Estudios de Preinversión Hospitalaria

Metodología de Estudios de Preinversión Hospitalaria

Planning the Future of Health: The Methodology for the Medical Architectural Program (MAP)

Introduction In the complex task of designing and building a hospital, planning is the cornerstone of success. A crucial element in this planning is the Medical Architectural Program (MAP). But what exactly is the MAP and why is it so important? In this article, we will explore the detailed methodology for the development of the […]

Planning the Future of Health: The Methodology for the Medical Architectural Program (MAP) Leer más »

Planejando o Futuro da Saúde: A Metodologia para o Programa Médico Arquitetônico (PMA)

Introdução Na complexa tarefa de projetar e construir um hospital, o planejamento é a pedra angular do sucesso. Um elemento crucial neste planejamento é o Programa Médico Arquitetônico (PMA). Mas o que exatamente é o PMA e por que ele é tão importante? Neste artigo, exploraremos a metodologia detalhada para o desenvolvimento do PMA, um

Planejando o Futuro da Saúde: A Metodologia para o Programa Médico Arquitetônico (PMA) Leer más »

Determinación de la Demanda Hospitalaria

La planificación efectiva de proyectos de salud requiere una comprensión profunda de la demanda de servicios sanitarios. En este contexto, es crucial desarrollar metodologías que integren modelos predictivos avanzados y factores contextuales para mejorar la precisión en la estimación de la demanda. A continuación, se presentan mejoras significativas para la evaluación de proyectos de salud

Determinación de la Demanda Hospitalaria Leer más »

Estimación de la Demanda de un Hospital Basada en la Carga de Enfermedad y el Área de Influencia

Introducción La planificación hospitalaria requiere una estimación precisa de la demanda de prestaciones de salud para garantizar una asignación eficiente de recursos. Un enfoque basado en la carga de enfermedad y el área de influencia del hospital permite anticipar las necesidades de la población y optimizar la capacidad de atención. Este artículo detalla los pasos

Estimación de la Demanda de un Hospital Basada en la Carga de Enfermedad y el Área de Influencia Leer más »

La Demanda de Servicios de Salud en el Sector Público: Un Enfoque en Cuatro Niveles

La planificación y gestión de los servicios de salud requieren una comprensión integral de la demanda, la cual se puede desglosar en cuatro niveles fundamentales: Análisis de la Demanda y Brechas de Atención La incidencia y prevalencia de enfermedades proporcionan medidas críticas de la carga de enfermedad, reflejando tanto los nuevos casos como los casos

La Demanda de Servicios de Salud en el Sector Público: Un Enfoque en Cuatro Niveles Leer más »

Dimensionamiento de Recursos Asistenciales: Clave para una Atención de Salud Eficiente y de Calidad

En el complejo entramado de los servicios de salud, el dimensionamiento adecuado de los recursos asistenciales emerge como un pilar fundamental para garantizar una atención oportuna, eficiente y de calidad para todos los pacientes. Este proceso, que implica calcular la cantidad óptima de boxes de atención, salas de cirugía y camas hospitalarias, requiere un análisis

Dimensionamiento de Recursos Asistenciales: Clave para una Atención de Salud Eficiente y de Calidad Leer más »

Accesibilidad a Establecimientos de Salud

La accesibilidad se refiere a la capacidad de las personas para obtener y utilizar los servicios de atención médica de manera equitativa, oportuna y efectiva. Este concepto abarca varios aspectos, incluida la disponibilidad física de los servicios de salud, la facilidad de desplazamiento y transporte para acceder a ellos, así como la capacidad económica de

Accesibilidad a Establecimientos de Salud Leer más »

Áreas de influencia actual y proyectada

La determinación y caracterización del proyecto deben considerar tanto el área de influencia actual como la proyectada. Es fundamental distinguir entre ambas para evaluar correctamente el impacto y la cobertura del proyecto. El área de influencia actual refleja las condiciones y capacidades presentes, mientras que la proyectada anticipa cambios y expansiones futuros. Esta distinción permite

Áreas de influencia actual y proyectada Leer más »

Estructura y Funcionalidad de un Modelo de Red Asistencial en Salud: Ejemplo del Sistema de Salud Chileno

El modelo de red asistencial en el sistema de salud chileno organiza y clasifica los establecimientos según sus funciones y niveles de atención para garantizar una cobertura integral y accesible. En este artículo exploraremos tanto la estructura como la funcionalidad de esta red, ejemplificando con la organización general del sistema de salud en Chile. Estructura

Estructura y Funcionalidad de un Modelo de Red Asistencial en Salud: Ejemplo del Sistema de Salud Chileno Leer más »

Carrito de compra