Concesiones Hospitalarias

La Clave del Éxito en Proyectos APP de Salud en América Latina

Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) han revolucionado el sector salud en América Latina, permitiendo modernizar hospitales, optimizar servicios y mejorar la atención médica. Según la Guía de Referencia para Proyectos de APP en Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la estructuración financiera es el pilar para garantizar la sostenibilidad y el éxito de […]

La Clave del Éxito en Proyectos APP de Salud en América Latina Leer más »

La Estructuración Financiera: El Motor Secreto de las APP en Salud

¿Sabías que detrás del éxito de muchos hospitales modernos hay algo más que tecnología avanzada y una infraestructura de última generación? ¡Exacto! La clave está en su estructuración financiera, un proceso que no solo garantiza que el proyecto sea viable, sino que también permite a los gobiernos y al sector privado trabajar juntos para mejorar

La Estructuración Financiera: El Motor Secreto de las APP en Salud Leer más »

Requisitos Técnicos para Proyectos APP en Salud: La Clave para el Éxito en Infraestructura Hospitalaria

En el mundo de las Asociaciones Público-Privadas (APP) aplicadas al sector salud, los requisitos técnicos previos a la estructuración del proyecto son el pilar fundamental para garantizar su éxito. Estos estudios preliminares y la definición del alcance no solo determinan la viabilidad del proyecto, sino que también permiten una planificación estratégica que minimice riesgos y

Requisitos Técnicos para Proyectos APP en Salud: La Clave para el Éxito en Infraestructura Hospitalaria Leer más »

Evaluación y Flexibilidad en la Valorización de Servicios en Proyectos APP en Salud

La implementación de concesiones hospitalarias mediante el modelo de asociaciones público-privadas (APP) está cobrando fuerza en América Latina, especialmente en Chile. Este modelo permite a los gobiernos y entidades de salud contar con servicios e infraestructuras de alta calidad, gestionados por privados bajo contratos a largo plazo que aseguran tanto la calidad como el control

Evaluación y Flexibilidad en la Valorización de Servicios en Proyectos APP en Salud Leer más »

Value for Money en Proyectos de Inversión en Salud: Una Guía Práctica para Tomar Decisiones Inteligentes

En la gestión de proyectos de inversión en salud, tomar decisiones financieras inteligentes es clave para asegurar el éxito y sostenibilidad de los proyectos. Uno de los conceptos centrales en esta toma de decisiones es el Value for Money, o «valor por el dinero invertido». Este enfoque no solo se centra en los costos, sino

Value for Money en Proyectos de Inversión en Salud: Una Guía Práctica para Tomar Decisiones Inteligentes Leer más »

Concesiones Hospitalarias en Chile: ¿Cómo han cambiado los servicios y desafíos en cada programa?

Este análisis compara los servicios incluidos en el primer programa de concesiones hospitalarias (hospitales de Maipú, La Florida, Antofagasta, Félix Bulnes y Salvador – Geriátrico) con aquellos del segundo programa de concesiones (hospitales y redes de Coquimbo, La Serena, Red Maule, Red Bío Bío, Instituto Nacional del Cáncer (INC), Instituto Nacional de Neurocirugía (INCA) y

Concesiones Hospitalarias en Chile: ¿Cómo han cambiado los servicios y desafíos en cada programa? Leer más »

Ejemplos de Aplicación de CPP y VfM en Proyectos de Infraestructura Hospitalaria

A continuación, se presentan ejemplos ficticios que ilustran cómo aplicar el Comparador Público Privado (CPP) y el Valor por Dinero (Value for Money – VfM) en proyectos de infraestructura hospitalaria. Cada metodología usa diferentes variables, unidades de medida y magnitudes para evaluar la viabilidad y eficiencia del proyecto. Ejemplo de Aplicación del Comparador Público Privado

Ejemplos de Aplicación de CPP y VfM en Proyectos de Infraestructura Hospitalaria Leer más »

Diferencias y Similitudes entre el Comparador Público Privado (CPP) y el Valor por Dinero (Value for Money – VfM)

Tanto el Comparador Público Privado (CPP) como el Valor por Dinero (Value for Money – VfM) son conceptos clave en la evaluación de proyectos de infraestructura, especialmente en el ámbito de las Asociaciones Público Privadas (APP). Aunque están estrechamente relacionados, tienen algunas diferencias fundamentales en su enfoque y aplicación. A continuación, se explican sus similitudes

Diferencias y Similitudes entre el Comparador Público Privado (CPP) y el Valor por Dinero (Value for Money – VfM) Leer más »

Valor por Dinero (Value for Money): Un Concepto Clave en Proyectos Públicos

En el ámbito de la gestión pública y las inversiones en infraestructura, el término «valor por dinero» (o «Value for Money» en inglés) ha cobrado una importancia crucial. Este concepto no solo se refiere a la simple relación entre costos y beneficios, sino que implica una evaluación más profunda de cómo se utilizan los recursos

Valor por Dinero (Value for Money): Un Concepto Clave en Proyectos Públicos Leer más »

Carrito de compra