Bibliografia

Aguilera, Rosa. (2011). Evaluación social de proyectos: Orientaciones para su aplicación. Disponible aquí

AMPC International Health Consultants. (s.f.). Integración de los Equipos Médicos en Proyectos de Asociación Público-Privada. Disponible aquí

Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Guía de Referencia para Proyectos de APP en Salud. Disponible aquí

Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Guía de Referencia para Estudios de Preinversión Hospitalaria. Disponible aquí

Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Guía de Referencia para Planes Maestros de Inversiones en Salud con Enfoque de Red. Disponible aquí

Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Evaluación comparativa en costos y plazos de proyectos inversión de infraestructura hospitalaria mediante Asociación Público Privada y Obra Pública Tradicional: el caso de Chile. Disponible aquí

Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). ¿Cómo acortar las listas de espera en los sistemas públicos de salud? Aprendizajes de tres pilotos implementados en Chile (Nota Técnica Nº IDB-TN-2852). División de Protección Social y Salud. Disponible aquí

Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Asociaciones Público-Privadas: Guía de Referencia, Versión 2.0.. Disponible aquí

Bresani, C., Burns, A., Escalante, P., & Medroa, G. (2018). Matemática Financiera: Teoría y ejercicios. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Universidad.. Disponible aquí

Boullosa Torrecilla, A., & Ríos Rodríguez, L. R. (s. f.). Matemática Financiera.. Disponible aquí

Candia, J., Perrotti, D. E., & Aldunate, E. (2015). Evaluación social de proyectos: Un resumen de las principales metodologías oficiales utilizadas en América Latina y el Caribe(Serie Manuales, LC/L.3999, LC/IP/L.341). Naciones Unidas, CEPAL.. Disponible aquí

Castillo, C. (2024). Atención primaria de salud universal en Chile: un análisis de la implementación inicial del proyecto en comunas pioneras (Documentos de Proyectos, LC/TS.2024/92). 1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Disponible aquí

Contreras, E. (2004).Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica (N° 37). Naciones Unidas, CEPAL.. Disponible aquí

Contreras, J. L. (Coord.). (2022). Eficiencia en la Gestión de Atención Primaria de Salud (APS). Comisión Nacional de Evaluación y Productividad. Disponible aquí

Fontaine, E. R. (2008). Evaluación social de proyectos (13a ed.). Pearson Educación de México S.A. de C.V.. Disponible aquí

Fuentes V., J. & Sepúlveda P., F. (2004). Ejercicios Evaluación de Proyectos. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Economía. Disponible aquí

Garnica Hervás, J. R., Otto Thomasz, E., & Garófalo, R. P. M. (s. f.). Cálculo Financiero: Teoría, Ejercicios y Aplicaciones. Ediciones Cooperativas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Disponible aquí

Gobierno de Chile, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (s.f.). Sistema Nacional de Inversiones. Disponible aquí

González-Vila Puchades, L., Ortí Celma, F. J., & Sáez Madrid, J. B. (s. f.). Curso de Matemática Financiera: Teoría y Ejercicios. Departament de Matemàtica Econòmica, Financera i Actuarial, Universitat de Barcelona. Disponible aquí

Ministerio de Desarrollo Social / División de Evaluación Social de Inversiones. (2013). Metodología Proyectos Atención Primaria de Salud: Metodología de preparación, evaluación y priorización de proyectos de atención primaria del sector salud. Disponible aquí

Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Grupo de Estudios Económicos y Territoriales S.A. (Pulso SA). (2020, Septiembre). Evaluación Ex Post Mediano Plazo Centros de Salud Familiar (CESFAM) – Informe Final Sistematizado. Gobierno de Chile. Disponible aquí

Ministerio de Hacienda. (2009). Metodología para la Elaboración de Matriz de Marco Lógico. Disponible aquí

Ministerio de Salud. (2001). Metodología de Estudios de Preinversión Hospitalaria. Disponible aquí

Ministerio de Salud. (2011). Guía metodológica de evaluaciones económicas en salud de Chile (Documento de trabajo para la confección de la Guía Metodológica de Evaluaciones Económicas en Salud). Departamento de Economía de la Salud, Subsecretaría de Salud Pública. Disponible aquí

Ministerio de Salud. (2017). Evaluación de Esquema de Costos y Sistema de Financiamiento de Concesiones Hospitalarias. Disponible aquí

Ministerio de Salud. (1997). Estudio de Red Asistencial – Guía Metodológica. División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial (DINRED). Disponible aquí

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. (2024). Orientaciones técnicas para evaluación de APS. Instrumento para la Evaluación y Certificación de Desarrollo en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Atención Primaria, Departamento de Gestión de los CuidadosDisponible aquí

Rathe, M., Hernández-Peña, P., Pescetto, C., Van Mosseveld, C., Borges dos Santos, M. A., & Rivas, L. (2022). Gasto en atención primaria en salud en las Américas: medir lo que importa. Revista Panamericana de Salud Pública. Disponible aquí

Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag P., J. M. (2014).  En Preparación y evaluación de proyectos (6.ª ed.,). McGraw Hill Education. Disponible aquí

UNITEC. (s. f.). Matemáticas Financieras. Programa de Matemáticas Financieras. Disponible aquí

Universidad Nacional Autónoma de México. (s. f.). Matemáticas Financieras (Apunte electrónico). Facultad de Contaduría y Administración, Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. Disponible aquí

 

Carrito de compra